Curso PREPARACIÓN OPOSICIONES CELADOR/A
CELADORES/AS
Curso completamente práctico para la preparación on line de las oposiciones de celador/a del Servicio Gallego de Salud (SERGAS)
Con más de 2000 preguntas con soluciones justificadas, divididas en distintos tipos de test para realizar en una plataforma accesible desde cualquier dispositivo.
FUNCIONES DEL/ DE LA CELADOR/A
Las principales funciones de un/una celador/a son las siguientes:
- Traslado de documentos y correspondencia (resultados de pruebas de pacientes, pedidos a distintas áreas del centro sanitarias, citaciones de consultas..) y objetos (material sanitario, muestras, medicamentos, enseres sanitarios…)
- Cuidar que se mantenga el orden y silencio en el centro, vigilar el acceso y estancia de visitas, cuidar el buen mantenimiento de los útiles y enseres del centro…
- Servir de apoyo a Auxiliares y Enfermeros/as en el traslado de pacientes, en los cambios necesarios cuando los/as pacientes no dispongan de la suficiente movilidad, en el amortajamiento de cadáveres y colaborar en funciones auxiliares y de limpieza en la práctica de autopsias.
SUELDO DEL/ DE LA CELADOR/A
La retribución bruta mensual ronda, aproximadamente, los 1.200-1.400 euros
Para acceder a una plaza en la categoría de celador/a del SERGAS es necesario superar un concurso-oposición.
La última convocatoria publicada es del 13 de marzo de 2018, en la que se convocaron 390, pertenecientes a las OPE de 2016 y 2017.
Resolución DOG Martes, 13 de marzo de 2018 (sergas.es)
REQUISITOS DE ACCESO
Cualquier persona interesada en presentarse a la prueba de selección debe cumplir los siguientes requisitos:
a) Poseer la nacionalidad española o la de un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, estar incluido en el ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores/as obtener reconocido tal derecho por norma legal.
Asimismo, podrán participar el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho, así como sus descendientes y los de su cónyuge, siempre que no estén separados de derecho, y sean menores de 21 años o mayores de dicha edad dependientes.
b) Haber cumplido los 16 años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa legalmente vigente.
c) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento
d) No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier servicio de salud o Administración pública en los seis años anteriores a la convocatoria, ni estar inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas ni, de ser el caso, para la correspondiente profesión.
e) Estar en posesión de la titulación de Certificado de escolaridad o equivalente.
f) No haber sido condenado/a por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos, de conformidad con la previsión contenida en el artículo 13 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, según la redacción efectuada por la Ley 26/2015, de 28 de julio-BOE.es - Documento consolidado BOE-A-1996-1069
g) Abonar las tasas por derecho de examen, en su caso.
h) No podrá participar en el proceso selectivo el personal estatutario fijo de la misma categoría.
Consta de dos partes: la fase de oposición y la fase de concurso.
La fase de oposición está compuesta por dos ejercicios:
1-. Primer ejercicio (eliminatorio). Consiste en un único ejercicio dividido en dos partes, para las cuales habrá un plazo máximo total de 150 minutos:
1. Contestación de 50 preguntas test con 4 posibles respuestas, más 5 preguntas de reserva, de contenido teórico de la parte específica del programa.
2. Contestación de 50 preguntas test con 4 posibles respuestas, más 5 de reserva, de supuestos prácticos.
El ejercicio se va a valorar de 0 a 50 puntos. Cada pregunta correcta suma 0,5 puntos, las dejadas en blanco no influyen en la puntuación y las falladas restan 0,125 puntos. Para superar el ejercicio hay que alcanzar un mínimo de 25 puntos.
2-. Segundo ejercicio (obligatorio no eliminatorio). Contestación de 10 preguntas test con 4 respuestas alternativas, más 2 preguntas de reserva, sobre la parte común del temario del anexo II (tema 1 a 8 incluido), en un plazo máximo de 15 minutos.
Se valorará con un máximo de 0 a 5 puntos. Cada pregunta correcta suma 0,5 puntos, las dejadas en blanco no influyen en la puntuación y las falladas restan 0,125 puntos.
3-. Tercer ejercicio (obligatorio no eliminatorio). Prueba test de 10 preguntas con 4 posibles respuestas, más 2 preguntas de reserva, sobre el conocimiento de la lengua gallega. La duración de este ejercicio será de 15 minutos y se valorará de 0 a 5 puntos.
Cada pregunta correcta suma 0,5 puntos, las dejadas en blanco no influyen en la puntuación y las falladas restan 0,125 puntos.
Estarán exentos de realizar este ejercicio los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 2.
Fase de concurso
Los aspirantes que superen la fase de oposición entrarán en la fase de concurso y se les valorarán sus méritos de la siguiente forma:
- Formación 30% (12 puntos)
- Experiencia 70% (28 puntos)
La baremación se regula en el Anexo IV de la convocatoria….Resolución DOG Martes, 13 de marzo de 2018 (sergas.es)
El procedimiento de la acreditación de méritos está estipulada en el Anexo V. Resolución DOG Martes, 13 de marzo de 2018 (sergas.es)
En Costa Lugo Formación tenemos cursos baremables para celadores que pueden proporcionarle los puntos necesarios para la Fase de Concurso.
- FUNCIÓNS DO/A CELADOR/A NA ÁREA DE COIDADOS INTENSIVOS. COIDADOS PRE MORTEM E POST MORTEM.
- FUNCIÓNS DO/A CELADOR/A EN QUIRÓFANO
- FUNCIÓNS DO/A CELADOR/A EN PLANTA: MOVILIZACIÓN E TRASLADO DE PACIENTES.
- FUNCIÓNS DO/A CELADOR NA UNIDADE DE COIDADOS INTENSIVOS
- FUNCIÓNS DO/A CELADOR/A NO SERVIZO DE URXENCIAS E EMERXENCIAS
Este curso está dirigido tanto a aquellas personas que se presentan por primera vez a la oposición de celador/a como a las que, habiéndose presentado antes, no han logrado conseguir la plaza.
Su diseño pedagógico es adecuado para "enfrentarse" por primera vez a las posibles preguntas del examen, como para repasar el temario que ya se ha estudiado con anterioridad.
Algunas personas, cuando se deciden a preparar una oposición, pasan horas y horas delante de un temario teórico, realizando sus propios apuntes, esquemas,….Muchas veces esto genera frustración, ya que no saben si realmente están avanzando como deberían.
La experiencia demuestra que, una vez estudiado el temario, la mejor forma de fijar conceptos y ganar seguridad es la realización de test. Test con preguntas similares a las que tendrá que responder en la prueba teórica. Test que podrá realizar en una plataforma accesible desde cualquier dispositivo (ordenador, Tablet, móvil…). Test con soluciones y respuestas justificada.
En resumen, nuestro curso se basa en practicar, practicar y practicar.
Para esto, hemos estructurado este curso de preparación de la siguiente forma: tenemos una parte de contenidos comunes y otra de contenidos específicos para la oposición.
La parte común se divide ocho temas. Nuestros/as alumnos/as alumnos/as tendrán a su disposición 100 preguntas por cada uno de los temas, divididos en diez test.
Al finalizar la parte común, existe la opción de realizar una serie de Test Generales, en las que sólo entrarán preguntas de la parte específicas. Cada uno de estos test constan de 25 preguntas y un tiempo máximo de realización
En la parte específica, el procedimiento es el mismo: 100 preguntas por cada tema y Test Generales al finalizar.
Una vez hechas ambas partes por separado, tenemos el apartado Simulacros de Examen en el que se pueden realizar pruebas con las mismas características, estructura, número de preguntas, tiempo,…que la prueba que tendrá que realizar en el examen de la oposición.
Parte común
- La Constitución española: principios fundamentales, derechos y deberes fundamentales de los españoles. La protección de la salud en la Constitución.
- El Estatuto de autonomía de Galicia: estructura y contenido. El Parlamento. La Xunta y su presidente. La Administración pública gallega.
- La Ley general de sanidad: fundamentos y características. Competencias de las administraciones públicas en relación con la salud. Derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario público.
- La Ley de salud de Galicia: el sistema público de salud de Galicia. Competencias sanitarias de las administraciones públicas de Galicia. El Servicio Gallego de Salud. La estructura organizativa de gestión integrada: disposiciones que la regulan.
- El Estatuto marco del personal estatutario de los servicios de salud: clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes. Retribuciones. Jornada de trabajo. Situaciones del personal estatutario. Régimen disciplinario. Incompatibilidades. Representación, participación y negociación colectiva.
- El personal estatutario del Servicio Gallego de Salud: régimen de provisión y selección de plazas.
- Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de los datos personales y la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Deberes. La Ley gallega 3/2001, de 28 de mayo, reguladora del consentimiento informado y de la historia clínica de los pacientes.
- La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II, III y V. Principales riesgos y medidas de prevención en las instituciones sanitarias. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género. Legislación sobre igualdad de mujeres y hombres: su aplicación en los distintos ámbitos de la función pública.
Parte específica
- El personal subalterno: funciones del/de la celador/a. Funciones de vigilancia. Apertura y cierre de las instalaciones. Control de acceso, identificación, información, atención y recepción a los/las usuarios/as.
- Conocimientos básicos de los utensilios, mobiliario y objetos de las instituciones sanitarias: cuidados y conservación.
- Técnicas de movilización de pacientes. Posiciones. Traslado y movilización de los pacientes. Actuación en unidades de críticos.
- Área quirúrgica: actuación y normas de higiene. Actuación en las unidades de hospitalización, estancias comunes y unidades de salud mental.
- Actuación del/de la celador/a en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
- Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
- La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene de los/las pacientes. El Servicio de Reprografía en las instituciones sanitarias: funciones de los/las celadores/as.
- La organización de las urgencias. La actuación del/de la celador/a en la entrada de urgencias. El transporte de enfermos en ambulancias.
- Nociones básicas de informática. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto. Hojas de cálculo. Internet. El correo electrónico.
Inicio: 01-01-2025
Fin: 31-12-2025
Precio: 60 €
Precio en oferta: 57,00 €