Curso DOBLE CURSO: FUNCIONES DEL/DE LA CELADOR/A EN QUIRÓFANO Y EN PLANTA. MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
CELADORES/AS
BAREMABLE PARA OPOSICIONES, LISTAS DE CONTRATACIÓN, CONCURSO DE TRASLADOS Y CARRERA PROFESIONAL. Certificado baremable inmediato: el día indicado de finalización del curso ya podrás imprimirlo.
El doble curso de FUNCIONES DEL/DE LA CELADOR/A EN QUIRÓFANO + FUNCIONES DEL/DE LA CELADOR/A EN PLANTA: MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES, permite la realización, simultánea o seguida, de los cursos específicos para la categoría de CELADOR/A
El/la alumno/a puede alternar o simultanear la realización de ambos cursos, gestionando su tiempo y teniendo en cuenta lo que más le apetece en cada momento.
Al finalizar, recibirá los dos certificados que acreditan la formación recibida.
75 horas de formación BAREMABLE para Oposiciones, Listas de contratación, Concurso de traslados y/o Carrera Profesional para LA CATEGORÍA DE CELADOR/A , con un 20% de descuento sobre el precio de cada uno de ellos por separado.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer la visión más detallada posible de las funciones que un/a celador/a tiene en un trabajo diario en el área de quirófanos, etableciendo las pautas generales de actuación en todos los casos con los que podría encontrarse.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Conocer la figura del/ de la celador/a, así como las funciones de ámbito general que tiene asignadas
-
Indicar una pautas generales de comunicación y trato con el/la paciente y con su familia.
-
Realizar un breve estudio de la cirugía: definición, tipos, riesgo...
-
Realizar un análisis del lugar donde el/la celador/a va a realizar su trabajo, así como las condiciones de uso, vestimenta e higiene del mismo.
-
Estudiar las funciones específicas del/de la celador/a de quirófano.
CONTENIDOS
U.D 1. La figura del/de la celador/a
1.1 Funciones generales
1.2 Relación del/de la celador/a con la familia del paciente.
1.3 Técnicas de comunicación
U.D 2. La cirurgía
2.1 Categorías de cirugía
2.2 Anestesia en cirurgía
2.3 Cirurgía mayor y cirurgía menor
U.D 3. El bloque quirúrgico
3.1 Quirófano
3.1.1 Características generales del quirófano
3.1.1.1 Situación
3.1.1.2 Superficies
3.1.1.3 Climatización
3.1.1.4 Presión positiva
3.1.1.5 Instalación de gases medicinales
3.1.1.6 Iluminación
3.1.2 Equipo quirúrgico
3.1.2.1 Mesa quirúrgica
3.1.2.2 Bisturí eléctrico
3.1.2.3 Mesa de instrumental
3.1.2.4 Monitor
3.1.2.5 Respirador
3.1.2.6 Lámpara quirúrgica
3.1.2.7 Negatoscopio
3.1.2.8 Otros
3.2 Antequirofano
3.3 Vestuarios y zonas de lavado de manos
3.3.1 Higiene en el área quirúrgica
3.3.1.1 Medidas referentes al espacio físico
3.3.1.2 Medidas referentes al personal
3.3.2 Lavado de manos
3.4 Almacén de zona
3.5 Sala de recuperaciones
3.5.1 Localización
3.5.2 Dimensiones
3.5.3 Iluminación
3.5.4 Climatización
U.D 4. Funciones del/de la celador/a en el área quirúrgica
4.1Traslado del/ de la paciente a la Unidad Quirúrgica
4.2 Movilización del/ de la paciente de la cama o camilla a la mesa quirúrgica
4.3 Colocación del/de la paciente en la mesa quirúrgica
4.3.1 Decúbito supino
4.3.2 Decúbito prono
4.3.3 Decúbito lateral o en posición de sims
4.3.4 Posición de Fowler
4.4 Ejemplos de protocolos a seguir
4.4.1 Protocolo en traumatología
4.4.2 Protocolo en cirurgía
4.4.3 Protocolo en oftalmología
4.4.4 Protocolos en otorrinolaringología
4.4.5 Protocolo en urología
4.5 Movilización del/de la paciente de la mesa quirúrgica a la cama o camilla
U.D 5. Salud laboral del/de la celador/a en el área quirúrgica
EVALUACIÓN
Al finalizar el curso, el/la alumno/a tendrá que realizar una prueba de evaluación final.
Dicha prueba está formada por 25 preguntas tipo test de opción múltiple, donde una sola de las respuestas es válida.
La prueba se puntuá sobre díez y, ni las respuestas erróneas, ni las que se dejen sin contestar, puntuarán negativamente.
El/la alumno/a cuenta con un tiempo de 50 minutos para la realización de la prueba y dos oportunidades.
OBJETIVOS
-
Mejorar las competencias de los/as profesionales en materias de movilización, inmovilización y traslado de los/as pacientes para proporcionarles una mayor seguridad.
-
Actualizar los conocimientos sobre las principales características anatómicas y fisiológicas del aparato locomotor para aplicarlas en las actividades de movilización, inmovilización y traslado.
-
Conocer las técnicas y procedimientos necesarios en la movilización y traslado de pacientes.
-
Conocer las ayudas manuales y mecánicas utilizadas en la movilización e inmovilización de pacientes.
-
Identificar los riesgos para el/la paciente en las movilizaciones/traslados de los/as pacientes hospitalizados/as y las medidas preventivas a seguir.
CONTENIDOS
U.D 1. El aparato músculo-esquelético.
1.1 Introducción
1.2 Generalidades sobre el sistema músculo esquelético
U.D 2. Posicioness anatómicas
2.1 Posiciones anatómicas del cuerpo
2.2 Nomenclatura de posiciones y dirección.
2.3 Posiciones básicas
2.3.1 Posiciones no quirúrgicas
2.3.2 Posiciones quirúrgicas
U.D 3. Movilidad e inmovilidad
3.1 Causas de la inmobilidad
3.2 Consecuencias de la inmobilidad
3.3 Movilización del/de la paciente.
3.3.1 Cuando el/la paciente colabora
3.3.2 Cuando el/a paciente no colabora
3.4 Atención al/a la paciente encamado/a
3.5 Necesidad de movilización, reposo y ejercicio.
U.D 4. Técnicas de movilización.
4.1 Colocación del/de la enfermo/a en decúbito lateral
4.2 Movimiento del/de la enfermo/a hacia la parte superior de la cama.
4.3 Ayuda del/de la paciente para ponerse de pie
4.4 Pacientes con problemas de mobilidad
4.5 Las vueltas
4.6 Cambios posturales
4.7 Levantamientos
4.8 Bajadas
4.9 Giros
4.10 Enderezamientos
U.D 5. Otras movilizacións
5.1 Ejercicios de rehabilitación
5.2 Deambulación
5.3 Movilización pasiva
5.4 Ejercicios isométricos
U.D 6. Técnicas de traslado
6.1 Traslado de la cama a la silla de ruedas
6.2 Traslado de la silla de ruedas a la cama
6.3 Traslado de la camilla a la cama.
6.4 Traslado del paciente en camilla
U.D 7. Precauciones durante el traslado
7.1 Conceptos gerais
7.2 Métodos de administración de osígeno
7.3 Otros métodos para la administración de osígeno.
7.4 Limpieza e hixiene del material.
7.5 Funciones del/de la celador/a con pacientes sometidos a osigenoterapia.
U.D 8. Movilización y posicións de los/las pacientes ante distintas patologías
8.1 Disnea
8.2 Lesiones torácicias
8.3 Edema pulmonar
8.4 Shock hipovolémico
8.5 Shock cardiogénico
8.6 Síndrome de compresión de la vena cava
U.D 9. Posiciones en lesións especiales
9.1 Traumatismos craneoencefálicos.
9.2 Lesiones de la cara. Hemorragia en la boca y la larigne
9.3 Trastornos vertebrales
9.4 Lesiones abdominales
9.5 Movilización de pacientes politraumatizados.
U.D 10. Movilización y ayuda del/de la celador/a ante el/la paciente psiquiátrico/a.
10.1 Pasos previos.
10.2 Reducción del/de la paciente psiquiátrico/a.
10.3 Traslado psiquiátrico.
10.4 El/la celador/a de la unidad de psiquiatría
U.D 11. Movilización y manejo de pacientes quirúrgicos e postquirúrxgcos
11.1 Traslado del/de la paciente a la unidade quirúrgica
11.2 Movilización de la cama o camilla a la mesa quirúrgica
11.3 Colocación del/de la paciente en la mesa quirúrgica
11.4 Movilización de la mesa quirúrgica a la camilla
EVALUACIÓN
-
La prueba final de este curso está formada por veinte preguntas tipo test.
-
El/la alumno/a tendrá que responder el 70% bien para que la prueba se considere "apta".
-
Para esto contará con un tiempo de 40 minutos y dos oportunidades.
El alumno obtendrá su certificado el mismo día de la finalización oficial del curso. Este es el certificado que acredita la formación recibida y los puntos escalables, tan solo tienes que descargarlo, llevarlo a firmar y presentarlo.
Inicio: 16-04-2025
Fin: 16-05-2025
Precio: 84 €
Precio en oferta: 79,80 €