Curso PAQUETE CURSOS TRANSVERSALES
PERSONAL DE COCINA
BAREMABLE PARA OPOSICIONES, LISTAS DE CONTRATACIÓN, CONCURSO DE TRASLADOS Y CARRERA PROFESIONAL. Certificado baremable inmediato: el día indicado de finalización del curso ya podrás imprimirlo.
Este "paquete de cursos" ofrece la posibilidad de realizar cuatro de los cursos para TODAS LAS CATEGORIAS más demandados.
Los cursos que componen esta formación son los mismo que pueden realizarse por separado (mismo temario, contenidos, evaluaciones), ect.; la única diferencia es que con esta forma de matrícula, el/la aulumno/a tendrá una importante rebaja en el costo final respecto a la matrícula de los mismos cursos si, las realizase de forma separada.
El/la alumno/a puede realizar los cursos uno a continuación de otro o, varios a la vez. De esta forma, realiza una mejor gestión de su tiempo.
Al finalizar se le enviarán los certificados de cada uno de los cursos; si el/la alumno/a no hubiera superado alguno de ellos, recibirá los certificados de los que estén aptos.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer las principales técnicas de comunicación y las habilidades sociales necesarias para mejorar el trato con los usuarios/as de las instituciones sanitarias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Estudiar las principales habilidades sociales y de comunicación.
-
Conocer los distintos elementos de comunicación.
-
Introducir al alumno/a en la comunicación no verbal.
-
Aprender a manejar las situaciones de crisis que pueden darse en el lugar de trabajo.
CONTENIDOS
1. Habilidades sociales.
1.1 Comunicación
1.2 Habilidades sociales
2. Elementos de la comunicación.
2.1 El diálogo y el mensaje
2.2 La escucha activa
2.3 La empatía
2.4 Sistemas representacionales
2.5 Modelos de comunicación verbal
2.6 Barreras de comunicación
3. La comunicación no verbal.
3.1 Contacto visual
3.2 Expresiones faciales
3.3 Gestos
3.4 Postura y orientación corporal
3.5 Comunicación paralinguística
3.6 Humor
4. Técnicas de comunicación entre los/as profesionales y los/as usuarios.
4.1 Relación entre el/la profesional y el/la usuario/a
4.2 Contexto o escenario
4.3 Conocimiento del profesional
4.4 Conocimiento del usuario/a
4.5 La situación
4.6 Continuidad y compromiso
4.7 El proceso
4.8 Contacto profesional - usuario/a
4.9 La conversación
4.10 Claves para mejorar la relación
4.11 Coaching
EVALUACIÓN
El curso consta de cuatro módulos y, al finalizar cada uno de ellos, el/a alumno/a deberá realizar una prueba de evaluación.
Las pruebas de evaluación son tipo test, con cuatro opciones de las cuales una o dos pueden ser válidas.
Para que la prueba se considere apta, el alumno tendrá que tener el 50% de las preguntas correctamente contestadas; aquellas que se dejen sin responder o estén erróneas no puntuarán.
El/la alumno/a podrá realizar cad prueba un todal de dos veces y se guardará la mayor nota que hubiese obtenido.
Para la consecución del certificado, deberá tener los cuatro ejercicios resueltos correctamente.
OBJETIVO GENERAL
-
Saber desenvolverse y hacer frente a situaciones incómodas que pueden producirse por la existencia de incompatibilidad de criterios.
-
Afrontar momentos violentos física y verbalmente y resolverlos satisfactoriamente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Diferenciar conceptos como "ira", hostilidad" y "agresividad".
-
Saber cuando estes sentimientos pueden derivar en situaciones de violencia y agresividad física y/o verbal.
-
Poder enfrontarse a la ira, hostilidad y otros comportamientos hostiles y actuar ante ellos.
-
Mejorar las habilidades sociales y de comunicación para hacerles frente en determinadas situaciones de hostilidad.
-
Realizar restructuraciones cognitivas frente a los conflictos.
CONTENIDOS
U.D 1. AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA
1.1 Conceptos básicos
1.2 Tipos de violencia
1.3 Conductas hostiles en el trabajo.
1.4 Prevención de violencia laboral
U.D 2. IRA, AGRESIVIDAD Y AGRESIÓN
2.1 Agresividad verbal y/o física
2.2 La curva de la hostilidad
2.3 Como hacer notar a las personas que las estamos escuchando
U.D 3. CONFLICTOS
3.1 Que hacer para resolver un conflicto
3.2 Que no hacer para resolver un conflicto
U.D 4. COMO AFRONTAR LA IRA, LA HOSTILIDAD Y LOS COMPORTAMIENTOS DIFÍCILES
4.1 Actitud general
4.2 Que no debemos Hacer
4.3 Obstáculos para la escucha activa
U.D 5. ACTUACIONES FRENTE A UNA POSIBLE AGRESIÓN
5.1 Identificación de la situación
5.2 Actuación
U.D 6. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y SOCIALES PARA PREVENIR Y/O AFRONTAR SITUACIONES DE HOSTILIDAD
6.1 Habilidades de comunicación
6.2 Habilidades sociales
U.D 7. REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA FRENTE A LOS CONFLICTOS
EVALUACIÓN
-
El curso consta de una única evaluación final, formada por 20 preguntas tipo test.
-
Para que la prueba se considere apta, el/la alumno/a tendrá que conseguir una nota mínima de un cinco.
-
Tendrá un tiempo de 40 minutos y dos oportunidades.
OBJETIVO GENERAL
Capacitar al/a la alumno/a para que conozca y siga las normas correspondiente al cumplimento de la confidencialidad y protección de datos de usuarios/as de las instituciones sanitarias.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Aprender que es "la intimidad del/de la paciente" y como debe ser la actuación de los/as profesionales para mantenerla.
-
Aprender a mantener la confidencialidad de los datos que proporcionan los/as pacientes y las actuaciones a seguir en los casos de solicitud de protección de datos.
-
Conocer las consecuencias administrativas y legales de vulnerabilidad de la protección de datos.
-
Estudiar los principios básicos de la protección de datos, qué se considera calidad en los datos recogidos,...
-
Conocer la Historia clínica: definición, derechos de rectificación, de acceso...
CONTENIDOS
MÓDULO 1. LA INTIMIDAD
U.D 1 Introdución
U.D 2. Cómo respetar la intimidad del cuerpo
U.D 3 La intimidad corporal
U.D 4 Grabación y difusión de imágenes
U.D 5 Actuación de los/as profesionais
MÓDULO 2. CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS
U.D 1 Personas vinculadas al/a la paciente
U.D 2 Confidencialidad de los datos de menores y personas con incapacidad.
U.D 3 Actuaciones si los/as padres/madres solicitan información sobre menores.
U.D 4 Confidencialidad de las anotaciones subjetivas del/de la profesional o de los datos aportados por terceras persoas.
U.D 5.Consecuencias de la vulnerabilidad de la intimidad/confidencialidad.
MÓDULO 3. PROTECCIÓN DE DATOS
U.D 1 De que se debe informar en la recojida de datos
U.D 2 Principios de la protección de datos
U.D 3 Calidad en los datos
U.D 4 Derechos del/de la interesado/a sobre seus datos de salud
U.D 5 La historia clínica
U.D 6 Actuaciones del/de la profesional
U.D 7 Normativa en los casos de donaciones.
EVALUACIÓN
-
La evaluación del curso está formada por 20 preguntas tipo test.
-
La prueba puntúa sobre 10 y para considerarse "apta" deberá contar con un mínimo de 12 preguntas correctamente contestadas.
-
Las respostas erróneas o que se dejen sin contestar no restarán.
-
El/la alumno/a tendrá 40 minutos para realizar la pruoba e contará con dos oportunidades para hacerla.
OBJETIVOS
-
Adquirir los conocimientos básicos sobre el principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo.
-
Acercar un marco conceptual sobre el significado y el alcance de la igualdad de oportunidades.
-
Formar a los/as profesionales en igualdad y en prevención en la lucha contra la violencia de género.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. SENSIBILIZACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (30 h)
U.D 1. CONCEPTOS BÁSICOS
1.1. Patriarcado.
1.2. Sexo y género, roles y estereotipos.
1.3 Igualdad formal, igualdade real, equidad de género e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
1.4. Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género.
1.5. Brecha de género.
1.6. Perspectiva de género.
1.7. Acciones positivas.
1.8. Mainstreaming o transversalidad de la perspectiva de género.
U.D 2. EDUCAR EN IGUALDAD: COEDUCACIÓN Y EDUCACIÓN NO SEXISTA.
2.1. Referencias a los principales cambios en el sistema educativo.
2.2. La educación como agente de socialización.
2.3. El sistema educativo actual y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
2.4. Educación no sexista.
2.5. Coeducación.
U.D 3. EL SEXISMO EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
3.1. Comunicación humana
3.2 Imagen de la mujer en la comunicación
3.3 Comunicación verbal no sexista
U.D 4. CONCEPTOS PARA UN MERCADO LABORAL IGUALITARIO.
4.1. Usos del tiempo: espacio privado, publico y doméstico.
4.2. División sexual del trabajo
4.3. Doble jornada.
4.4. Repartición de responsabilidades o corresponsabilidad.
4.5. Conciliación de la vida persoal, familiar y laboral.
U.D 5. PARTICIPAR EN IGUALDAD
5.1. Ciudadanía
5.2. Participación equilibrada.
5.3. Poder y autoridad
5.4. Empoderamento.
U.D 6. FEMINISMO EN LA HISTORIA. EVOLUCIÓN Y RETOS.
6.1. El feminismo ilustrado. La primera etapa
6.2. El feminismo liberal sufragista. La segunda etapa
6.3. El feminismo sesentaiochista. La tercera etapa
6.4. Presente y retos del futuro.
6.5. Retos del siglo XXI
U.D 7. LEGISLACIÓN PARA LA IGUALDAD
7.1. Ámbito internacional
7.2 Legislación comunitaria
7.3 Ámbito estatal
7.4 Lei orgánica 3/2007, do 22 de Marzo
MÓDULO 2. VIOLENCIA DE GÉNERO. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LOS MALOS TRATOS. (15 h)
U.D 1. GÉNERO Y SALUD. PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS FORMAS DE ENFERMAR Y MORIR
1.1 Significado de la equidad de género en materia de salud
1.2 Repercusión de las inequidades de género en el sector de la salud.
U.D 2. MORBILIDAD DIFERENCIAL
2.1 Salud laboral
2.2 Salud reproductiva y sexual
2.3 Salud mental
2.4 Investigación en la salud
U.D 3. ATENCIÓN A LAS VICTIMAS DE MALOS TRATOS
3.1 Aspectos jurídicos y legales
3.2 Aspectos éticos
3.3 Qué es a violencia de género
3.4 Profesionales ante la violencia de género
3.5 Detección de la violencia de género
3.6 Valoración del riesgo vital
3.7 Actuación y seguimento de la mujer víctima de violencia de género.
3.8 Establecemento de un plan de seguridade
3.9 Recuros institucionales
3.10 Prevención de la violencia de género
EVALUACIÓN
-
La evaluación del primero módulo está formada por 34 preguntas cerradas. Para que se considere superada el/la alumno/a deberá tener 20 cuestiones bien. Para esto dispondrá de un tiempo de 70 minutos y dos oportunidades para su realización.
-
La evaluación del Módulo 2 está compuesta por 15 preguntas cerradas. Para que se considere "Apta" el/la alumno/a deberá tener 9 cuestiones bien. Para esto dispondrá de un tiempo de 30 minutos y dos oportunidades.
El/la alumno/a deberá tener las dos evaluaciones Aptas para tener el certificado.
El alumno obtendrá su certificado el mismo día de la finalización oficial del curso. Este es el certificado que acredita la formación recibida y los puntos escalables, tan solo tienes que descargarlo, llevarlo a firmar y presentarlo.
Inicio: 14-04-2025
Fin: 23-05-2025
Precio: 160 €
Precio en oferta: 152,00 €