OBJETIVOS
	- 
	Adquirir los conocimientos básicos sobre el principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo. 
- 
	Acercar un marco conceptual sobre el significado y el alcance de la igualdad de oportunidades. 
- 
	Formar a los/as profesionales en igualdad y en prevención en la lucha contra la violencia de género.   
 
CONTENIDOS
MÓDULO 1. SENSIBILIZACIÓN EN  IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (30 h)
        U.D 1. CONCEPTOS BÁSICOS
                   1.1.  Patriarcado.
                   1.2. Sexo y género, roles y estereotipos.
                1.3 Igualdad formal, igualdade real, equidad de género e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
                   1.4. Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género.
                   1.5. Brecha de género.
                   1.6. Perspectiva de género.
                   1.7. Acciones positivas.
                   1.8.  Mainstreaming o transversalidad de la perspectiva de género.
         U.D 2. EDUCAR EN IGUALDAD:  COEDUCACIÓN Y EDUCACIÓN NO SEXISTA.
                    2.1. Referencias a los principales cambios en el sistema educativo.
                    2.2. La educación como agente de socialización.
                    2.3. El sistema educativo actual y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
                    2.4. Educación no sexista.
                    2.5.  Coeducación.
       U.D  3. EL SEXISMO EN LA COMUNICACIÓN HUMANA
                   3.1. Comunicación humana
                   3.2 Imagen de la mujer en la comunicación 
                   3.3 Comunicación verbal no sexista
       U.D 4. CONCEPTOS PARA UN MERCADO LABORAL IGUALITARIO.
                  4.1. Usos del tiempo: espacio privado, publico y doméstico. 
                  4.2. División sexual del trabajo
                  4.3. Doble jornada.
                  4.4. Repartición de responsabilidades o corresponsabilidad.
                  4.5. Conciliación de la vida persoal, familiar y laboral.
      U.D  5. PARTICIPAR EN IGUALDAD
                  5.1. Ciudadanía
                 5.2. Participación equilibrada.
                 5.3. Poder y autoridad
                 5.4. Empoderamento.
     U.D 6. FEMINISMO EN LA HISTORIA. EVOLUCIÓN Y RETOS.
                6.1. El feminismo ilustrado. La primera etapa
                6.2. El feminismo liberal  sufragista. La segunda etapa
                6.3. El feminismo sesentaiochista. La tercera etapa 
                6.4. Presente y  retos del futuro.
                6.5. Retos del siglo  XXI
     U.D  7. LEGISLACIÓN PARA LA IGUALDAD
                7.1. Ámbito internacional
                7.2 Legislación comunitaria
                7.3 Ámbito estatal
               7.4 Lei orgánica 3/2007, do 22 de Marzo
 
MÓDULO 2. VIOLENCIA DE  GÉNERO. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN  A LOS MALOS TRATOS. (15 h)
        U.D 1.  GÉNERO Y SALUD. PERSPECTIVAS DE  GÉNERO  EN LAS FORMAS DE ENFERMAR Y MORIR
                   1.1 Significado de la  equidad de  género en materia de  salud
                   1.2 Repercusión de las inequidades de género en el sector de la salud. 
       U.D 2.  MORBILIDAD DIFERENCIAL
                   2.1  Salud laboral
                   2.2  Salud reproductiva y sexual
                   2.3  Salud mental
                  2.4 Investigación  en la salud
       U.D 3. ATENCIÓN A LAS  VICTIMAS DE MALOS TRATOS
                  3.1 Aspectos  jurídicos y legales
                  3.2 Aspectos éticos
                 3.3 Qué es a violencia de  género
                 3.4  Profesionales ante la violencia de  género
                 3.5 Detección de la violencia de  género
                 3.6 Valoración  del riesgo vital
                 3.7 Actuación y  seguimento de la  mujer víctima de violencia de  género.
                 3.8  Establecemento  de un plan de seguridade
                 3.9  Recuros  institucionales
                 3.10 Prevención de la violencia de género
 
EVALUACIÓN
	- 
	La evaluación del primero módulo está formada por 34 preguntas cerradas. Para que se considere superada el/la alumno/a deberá tener 20 cuestiones bien. Para esto dispondrá de un tiempo de 70 minutos y dos oportunidades para su realización.  
- 
	La evaluación del Módulo 2 está compuesta por 15 preguntas cerradas. Para que se considere "Apta" el/la alumno/a deberá tener 9 cuestiones bien. Para esto dispondrá de un tiempo de 30 minutos y dos oportunidades. 
El/la alumno/a deberá tener las dos evaluaciones Aptas para tener el certificado.