Curso PAQUETE CURSOS TRANSVERSALES II
PERSONAL DE MANTENIMIENTO
BAREMABLE PARA OPOSICIONES, LISTAS DE CONTRATACIÓN, CONCURSO DE TRASLADOS Y CARRERA PROFESIONAL. Certificado baremable inmediato: el día indicado de finalización del curso ya podrás imprimirlo.
Este "paquete de cursos" ofrece la posibilidad de realizar cuatro de los cursos para TODAS LAS CATEGORIAS más demandados.
Los cursos que componen esta formación son los mismo que pueden realizarse por separado (mismo temario, contenidos, evaluaciones), ect.; la única diferencia es que con esta forma de matrícula, el/la aulumno/a tendrá un importante descuento en el precio final, respecto a la matrícula de los mismos cursos si, las realizase de forma separada.
El/la alumno/a puede realizar los cursos uno a continuación de otro o, varios a la vez. De esta forma, realiza una mejor gestión de su tiempo.
Al finalizar se le enviarán los certificados de cada uno de los cursos; si el/la alumno/a no hubiera superado alguno de ellos, recibirá los certificados de los que estén aptos.
OBJETIVOS
-
Identificar los datos personales correspondientes al ámbito sanitario.
-
Conocer los aspectos generales de la RGPD y su ámbito de aplicación.
-
Estudiar los derechos que el RGPD otorga a los/as ciudadanos/as así como los derechos ARCO.
-
Tener información sobre la Evaluación de Impacto en la Protección de Datos.
-
Distinguir entre el/la responsable y el/la encargado/a de protección de datos.
-
Conocer las infracción y las posibles sanciones económicas que puede imponer la Agencia Española de Protección de Datos.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LEGISLACIÓN
U.D 1. DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
1.1 Introducción
1.2 Normativa vigente
1.3 Ámbito de aplicación de la RGPD y de la LOPGDGG
1.4 Actuaciones para adaptarse a la nueva normativa
U.D 2. DATOS PERSONALES
2.1 Definición
2.2 Ficheros y clasificación de datos
2.3 Datos especialmente protegidos
2.4 Protección de datos especialmente sensibles
2.5 Datos penales
2.6 Tratamiento de datos de personas fallecidas.
U.D 3. PRINCIPIOS RELATIVOS AL TRATAMIENTO
3.1 Tratamiento de datos
3.2 Principios del tratamiento de datos
3.3 Deberes de información
3.4 Información de los datos obtenidos del/de laa propio/a interesado/a
3.5 Información de los datos no obtenidos del/de la propio/a interesado/a
3.6 Información por parte del persoal interesado
3.7 Principios de exactitud
3.8 Principios de integridad y confidencialidad
3.9 Principio de responsabilidad proactiva
3.10 No cumplimiento de los principios. Infracciones.
U.D 4. BASES DE LEGITIMACIÓN
4.1 Justificación
4.2 Consentimento del/de la interesado/a
4.3 Anulación del consentimiento informado
4.4 Categorías especiales
4.6 Bases de legitimación en categorías especiales
4.7 Datos de obligación legal del/de la responsable del tratamiento
4.8 Interés vital del/de la interesado/a para el tratamiento de datos
4.9 Régimen sancionador
U. D 5. DERECHOS DE LOS/DAS INTERESADOS/AS
5.1 Derechos a ejercitar
5.2 Ejercicios de los derechos
5.3 Régimen sancionador
U.D 6. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA NORMATIVA DE PROTECCIÓN DE DATOS
6.1 Suxetos que intervienen
6.2 Persona física identificable
6.3 Responsable del tratamento
6.4 Encargado/a del tratamento
6.5 Delegado/a da protección de datos
6.6 Representantes
6.7 Autoridad de control
6.8 Destinatario/a
6.9 Tercero/a
U.D 7. RESPONSABLE DEL TRATAMENTO
7.1 Responsable del tratamento
7.2 Obligaciones
7.3 Criterios
7.4 Incumplimiento de las obligaciones
U.D 8. ENCARGADO/A DEL TRATAMIENTO
8.1 Encargado/a del tratamento
8.2 Relación entre el/la responsable y el/aa encargado/a del tratamiento
8.3 Incumplimento de las obrigaciones por parte del/a encargado.
MÓDULO 2. A PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO SANITARIO
U.D 1. PRINCIPIOS GENERALES. DATOS RELATIVOS A LA SALUD
U.D 2 OBLIGACIONES DEL/DE LA ENCARGADO/A Y DEL/DE LA RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO.
2.1 Introducción
2.2 Registro de las actividades de tratamento. Registro RT e Registro ET
U.D 3 LA HISTORIA CLÍNICA
3.1 Tiempo de conservación
3.2 Conservación de la Historia Clínica
3.3 Destrucción de las historias clínicas
U.D 4.CUESTIONES PRÁCTICAS
- Acceso a la Historia Clínica
- Inspección de sanidad
- Autoridad judicial
- Derechos de los/as pacientes
- Historia clínica de menores
- Envío de la Historia Clínica
- Rectificación de la Historia Clínica
- Supresión de la Historia Clínica
- Portabilidad en el ámbito sanitario
- Permisos retribuídos
- Localización de pacientes hospitalizados/as
- Publicación de imágenes
- Subcontratación
- Dificultades de acceso a la documentación
- Información sobre colaboraciones
EVALUACIÓN
Este curso consta de dos evaluaciones correspondientes, cada una de ellas, a los módulos que lo componen.
La primera de ellas está formada por 18 preguntas tipo test y, la segunda por 13.
Cada pregunta ofrece cuatro posibles respuestas de las cuales, sólo una es correcta.
Para que la evaluación sea considerada apta, el/la alumno/a debe tener el 50% de las preguntas bien.
Para obtener el certificado del curso, las dos evaluaciones tienes que estar aprobadas.
OBJETIVOS
-
Dar a conocer la relación entre cada género y las posibles enfermedades que pueden predominar dentro de cada uno.
-
Dar un enfoque psicosocial que pueda ayudar a los/as profesionales a incorporar la perspectiva de género en su trabajo.
CONTENIDOS
MÓDULO I. GÉNERO Y SALUD (15 horas)
U.D 1 Igualdad de oportunidades. Discrimación por razón de sexo.
1.1 Igualdad de derechos
1.2 Igualdad real
1.3 Políticas y plan de igualdad
U.D 2 Sexismo en la comunicación
2.1 La comunicación humana
2.2 Imagen de la mujer en la publicidad
2.3 Comunicación no sexista
U:D 3 Igualdad de oportunidades en el empleo
3.1 Aportaciones de hombres y mujeres
3.2 El mercado laboral
3.3 Igualdad en la mejora del empleo.
U.D 4 La violencia de género
4.1 La desigualdad como violencia de género
4.2 Otras formas de violencia contra las mujeres
4.3 La lucha contra la violencia de género
MÓDULO II. SALUD Y ATENCIÓN SANITARIA DE GÉNERO: UN ENFOQUE DE GÉNERO (20 horas)
U.D 1. Construcción sociocultural de la salud en las mujeres
U.D 2. Enfoque de género para reducir las desigualdades de salud
U.D 3 Estratexgas para evitar las desigualdades de género
ANEXO: Casos prácticos
MÓDULO III. EDUCACIÓN PARA LA SALUD DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO (10 horas)
U.D 1. Relación entre conducta y salud
U.D 2. La no asertividad
U.D 3. Agresividad como cuestión de sexo o género.
U.D 4. Educación para la salud
U.D 5. El rol del/de la profesional
EVALUACIÓN
-
El curso consta de tres módulos y, al finalizar cada uno de ellos el/la alumno/a tendrá que realizar una prueba de avaluación.
-
Las pruebas de evaluación están formadas por una serie de preguntas cerradas, que pueden ser "verdadero/falso" o "opción múltiple"
-
El/la alumno/a tendrá que superar las tres pruebas para que el curso sea considerado "Apto" e, por lo tanto, reciba su certificado. La prueba se considera superada cuanto se tengan un 70% de las preguntas correctas.
OBJETIVO GENERAL
-
Proporcionar los conocimientos y herramientas para la detección y abordaje de la violencia de género
-
Capacitar al personal para el desarrollo de estrategias de atención y actuación en la violencia de género.
-
Aprender pautas de actuación en la violencia dirigida exclusivamente a mujeres maltratadas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Sensibilizar y conocer los distintos tipos de violencia sobre la mujer.
-
Conocer las consecuencia de la violencia de género en la salud de las mujeres.
-
Capacitar a los/as profesionales para apoyar adecuadamente a las mujeres víctimas de violencia de género.
CONTENIDOS
MÓDULO 1: LA VIOLENCIA DE GÉNERO
U.D 1.Conceptos introductorios
U.D 2. Concepto de género
U.D 3. Construcción del género
U.D 4. La nueva masculinidad
U.D 5. La desigualdad como causa de la violencia de género
U.D 6. Concepto de violencia de género
MODULO 2: VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS RELACIONES DE PAREJA
U.D 1. Los mitos
U.D 2. Ciclo de la violencia
U.D 3. Escala de la violencia
U.D 4. Consecuencias en las mulleres víctimas de violencia de género
U.D 5. Consecuencias en los/as hijos/as víctimas de violencia de género
U.D 6. Intervención en laviolencia de género
MÓDULO 3: ACTUACIÓN DE LOS/AS PROFESIONALES SANITARIOS/AS
U.D 1.Actuación del persoal sanitario en función de la etapa del ciclo de la violencia
U.D 2. Valoración de la seguridad e del riesgo
U.D 3. Documentación sanitaria
U.D 4. Planes de intervención
U.D 5. Derivación
U.D 6. Seguimiento
U.D 7. Cuidado profesional
7.1 Importancia del/a profesional sanitario/a
7.2 Dificultades para reconocer la violencia de género
7.3 Detección y valoración de la violencia de género
7.4 Actuación de los servizos de urgencia
7.5 Atención frente a agresiones sexuales
EVALUACIÓN
-
Al acabar cada módulo el/la alumno/a tendrá que realizar una prueba de evaluación.
-
Dicha prueba está formada por una serie de preguntas tipo test.
-
Para que la prueba se considere "apta" el/la alumno/a debe tener, como mínimo, el 50% de las preguntas bien.
-
Si no alcanzase el mínimo necesario, el/la alumno/a contará con una segunda oportunidad.
-
Para que el curso esté aprobado, todas las pruebas tienen que haber sido superadas satisfactoriamente.
OBJETIVOS
- Conocer y aplicar técncias para afrontar situaciones donde se pueden presentar actitudes y/o conductas agresivas.
- Identificar a los/as usuarios/as potencialmente agresivos/as y su posible reacción.
- Saber aplicar técnicas de restricción.
- Ser capaces de aplicar las técnicas específicas de contención mecánica para determinados tipos de pacientes.
- Mostrar las acciones alternativas a la sujección de pacientes.
- Tomar conciencia de la importancia de rol que se tiene como profesional y del tipo de relación que debe mantener con el/la paciente.
CONTENIDOS
U.D 1 INTRODUCCIÓN
U.D 2. ANSIEDAD E IRA
2.1 Ansiedad
2.2 Ira
2.3 Agresividad y otras emociones
2.4 Estrategias para manejar la ira y la ansiedad
2.5 Cómo manejar la ira y la agresividad
U.D 3. ESTILOS INTERACTIVOS. LENGUAJE NO VERBAL DEL ESTILO AGRESIVO
U.D 4. EL CONFLICTO, MANEJO DEL CONFLICTO.
4.1 Formas de resolución de conflictos
4.2 Fases en la resolución de conflictos
U.D 5 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
U.D 6. COMUNICACIÓN Y RELACIÓN PROFESIONAL-PACIENTE
6.1 Evolución de la relación profesional - paciente
6.2 Lo que espera el/la paciente de los/as profesionales
6.3 El/la pacientes visto por el/la profesionales de la salud
6.4 El papel de los/las familiares del/de la paciente
6.5 Los/as profesionales sanitarios/as
6.6 Principales características de la relación paciente-profesional
U.D 7 RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA RELACIÓN PACIENTE PROFESIONAL
U.D 8 ACTUACIÓN EN URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
8.1 Medidas para reducir el riesgo
8.2 Actuación ante un/a paciente agitado/a
8.3 Actuación ante un/a paciente con crisis de ansiedad
U.D 9. PROTOCOLO DE ATENCIÓN AL/A LA PACIENTE AGITADO/A
ANEXO I. Técnicas de distracción
ANEXO II. Técnicas de desactivación (desescalada) verbal
ANEXO III. Procedemento de aislamiento o contención física.
U.D 10. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN CON PACIENTES VIOLENTOS/AS
10.1 Identificación de situaciones conflictivas
10.2 Actuaciones antes pacientes agresivos
10.3 Líneas generales de actuación
U.D 11. HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA FRENAR Y/O ENFRENTAR SITUACIONES VIOLENTAS, JUSTIFICACIÓN
11.1 Autorrevelación
11.2 Escucha activa
11.3 Contención emocional
11.4 Mostrar empatía
11.5 Resultados positivos ou reforzadores
11.6 Ofrecer información
EVALUACIÓN
Consta de 55 preguntas tipo test con varias opciones de respuesta de las que sólo una es correcta.
Para que la prueba sea considerada "Apta", el/la alumno/a debe tener el 70% de las preguntas bien.
El alumno obtendrá su certificado el mismo día de la finalización oficial del curso. Este es el certificado que acredita la formación recibida y los puntos escalables, tan solo tienes que descargarlo, llevarlo a firmar y presentarlo.
Inicio: 07-04-2025
Fin: 09-05-2025
Precio: 160 €
Precio en oferta: 152,00 €