Curso FUNCIONES DEL/DE LA CELADOR/A EN SANIDAD
CELADORES/AS
BAREMABLE PARA OPOSICIONES, LISTAS DE CONTRATACIÓN, CONCURSO DE TRASLADOS Y CARRERA PROFESIONAL. Certificado baremable inmediato: el día de finalización del curso, ya puedes imprimirlo.
OBJETIVO GENERAL
Ofrecer la visión más detallada posible de las funciones que un/a celador/a tiene en el área de quirófanos, estableciendo las pautas generales de actuación en todos los casos con los que podría encontrarse.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS .
-
Conocer la figura del/ de la celador/a, así como las funciones de ámbito general que tiene asignadas.
-
Indicar una pautas generales de comunicación y trato con el/la paciente y con su familia.
-
Realizar un breve estudio de la cirugía: definición, tipos, riesgos...
-
Realizar un análisis del lugar donde el/la celador/a va a realizar su trabajo, así como las condiciones de uso, vestimenta e higiene del mismo.
-
Estudiar las funciones específicas del/de la celador/a de quirófano.
CONTENIDOS
U.D 1. La figura del/de la celador/a
1.1 Funciones generales
1.2 Relación del/de la celador/a con la familia del/de la paciente.
1.3 Técnicas de comunicación
U.D 2. La cirurgía
2.1 Categorías de cirugía
2.2 Anestesia en cirurgía
2.3 Cirurgía mayor y cirurgía menor
U.D 3. El bloque quirúrgico
3.1 Quirófano
3.2 Antequirófano
3.3 Vestuarios y zonas de lavado de manos
3.4 Almacén de zona
3.5 Sala de recuperaciones
U.D 4. Funciones del/de la celador/a en el área quirúrgica
4.1Traslado del/ de la paciente a la Unidad Quirúrgica
4.2 Movilización del/ de la paciente de la cama o camilla a la mesa quirúrgica
4.3 Colocación del/de la paciente en la mesa quirúrgica
4.4 Ejemplos de protocolos a seguir
4.5 Movilización del/de la paciente de la mesa quirúrgica a la cama o camilla
U.D 5. Salud laboral del/de la celador/a en el área quirúrgica
OBJETIVOS
-
Conocer la estructura y organización del servicio de urgencias.
-
Conocer los tipos de transportes sanitarios.
-
Estudiar los tipos de emergencias extrahospitalarias.
-
Controlar las funciones, responsabilidades y protocolos de actuación en cada uno de los procesos que puedan encontrarse dentro de las urgencias y emergencias intra y extrahospitalarias.
CONTENIDOS
Módulo 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS
U.D. 1. Organización del Servicio de Urgencias.
U.D. 2. Calidad
U.D. 3. Ingreso del/de la paciente en el área de urgencias.
Módulo 2. ACTUACIONES DE LOS/AS CELADORES/AS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
U.D. 1. La Unidad de Urgencias
U. D. 2. Funciones del/de la celador/a en el Servicio de Urgencias Hospitalarias.
U.D. 3. Funciones del/de la celador/a en las urgencias de un Centro de Salud.
U.D.4. Acceso al Servizo de Urgencias.
U.D. 5. Triaje
U.D. 6. Estructura del Servicio de Urgencias
U.D. 7. Recursos del Servicio de Urgencias.
U.D.8. Movilización de pacientes.
U.D 9. Primeros Auxilios.
Módulo 3. TRANSPORTE SANITARIO
U.D 1 Trasporte de pacientes en ambulancias
U.D 2 Posiciones del/de la paciente durante el traslado
Módulo 4. EMERGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS
U.D. 1 Decálogo hospitalario
U.D 2 Soporte Vital Básico
Módulo 5. ACTUACIÓN DEL/DE LA CELADOR/A EN CASO DE MUERTE DEL/DE LA PACIENTE
OBJETIVOS:
-
Conocer la estructura de la Unidad de Cuidados Intensivos: su distribución, recursos, procedimientos de trabajo, etc.,teniendo en cuenta que existen variaciones dependiendo de Centro Hospitalario en la que esté ubicada dicha Unidad.
-
Llevar da cabo los procedimientos de manipualción y cuidado que precisen los/as pacientes ingresados/as en la Unidad de Cuidados Intensivos por traumatismos, quemaduras, intoxicación...es decir, las dolencias o patologías más habituales que padecen los/as ingresados/as en esta unidad.
-
Tener los conocimientos para poder realizar los procedimientos necesarios en caso de parada cardiorespiratoria, dependiendo de su puesto de trabajo.
-
Saber cuáles son las obligaciones respecto a los/las pacientes terminales.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
U.D 1 Estructura y recursos materiales
U.D 2 Derechos y garantías de los/as pacientes
MÓDULO 2. ATENCIÓN A LOS/AS PACIENTES POLITRAUMATIZADOS EN LA UCI
U.D 1 Valoración y tratamiento inicial del/ de la paciente politraumatizado/a en la UCI.
U.D 2 Actuación del/de la celador/a con los pacientes con traumatismos.
MÓDULO 3. ATENCIÓN A LOS/AS PACIENTES CON QUEMADURAS
U.D 1 Clasificación de las quemaduras
U.D 2 Mecanismos de producción
U.D 3 El/la paciente quemado crítico/a
U.D 4. Quemaduras eléctricas
U.D 5. Actuación del/de la celador/a ante pacientes con quemaduras
MÓDULO 4. ATENCIÓN A PACIENTES EN OTRAS SITUACIONES CRÍTICAS
U.D 1 Cuidado de los/as pacientes en estado de shock
U.D 2 Intoxicaciones
U.D 3. Hipotermia
U.D 4. Deshidratación
MÓDULO 5. PARADA CARDIORRESPIRATORIA
U.D 1 Epidemiología de la parada cardíaca
U.D 2 Conceptos
U.D 3 Pronóstico de la parada cardíaca
U.D 4 Resucitación cardiopulmonar básica en adultos y en pediatría
U.D 5 Actuación en el caso de obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño en adultos y pediatría
U.D 6 Desfibrilación externa semiautomática (DESA)
U.D 7 Resucitación cardiopulmonar avanzada en adultos y pediatría
MÓDULO 6. ACTUACIÓN DEL/ DE LACELADOR/A ANTE EL PACIENTE TERMINAL
OBJETIVOS
- Mejorar las competencias de los/as profesionales en materias de movilización, inmovilización y traslado de los/as pacientes para proporcionarles una mayor seguridad.
- Actualizar los conocimientos sobre las principales características anatómicas y fisiológicas del aparato locomotor para aplicarlas en las actividades de movilización, inmovilización y traslado.
- Conocer las técnicas y procedimientos necesarios en la movilización y traslado de pacientes.
- Conocer las ayudas manuales y mecánicas utilizadas en la movilización e inmovilización de pacientes.
- Identificar los riesgos para el/la paciente en las movilizaciones/traslados de los/as pacientes hospitalizados/as y las medidas preventivas a seguir.
CONTENIDOS
U.D 1. El aparato músculo-esquelético.
U.D 2. Posicioness anatómicas
U.D 3. Movilidad e inmovilidad
U.D 4. Técnicas de movilización.
U.D 5. Otras movilizaciones
U.D 6. Técnicas de traslado
U.D 7. Precauciones durante el traslado
U.D 8. Movilización y posiciones de los/las pacientes ante distintas patologías
U.D 9. Posiciones en lesións especiales
U.D 10. Movilización y ayuda del/de la celador/a ante el/la paciente psiquiátrico/a
U.D 11. Movilización y manejo de pacientes quirúrgicos e postquirúrgicos
OBJETIVOS
- Aprender qué son los Cuidados Palitavos, sus objetivos, cuándo se aplican y a quién.
- Conocer el concepto de "salud terminal"
- Estudiar las funciones del/de la celador/a en las áreas de Cuidados Paliativos.
- Conocer el significado del dolor y sus tipos.
- Saber cuál es la función del/de la celador/a en los cuidados post mortem.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS
U.D 1. Concepto de enfermedad terminal
U.D 2. Concepto de medicina paliativa
U.D 3. Derechos de las personas en situación terminal
U. D 4. La comunicación en la unidad de cuidados paliativos
U.D 5. Sedación en cuidados paliativos
U.D 6. Signos de muerte
MÓDULO 2. ACTUACIÓN DEL/DE LA CELADOR/A EN LA UNIDAD DE CUIDADOS PALIATIVOS
U.D 1. Concepto básicos
U.D 2. Posiciones básicas
U.D 3. Consecuencias de la inmovilidad
U.D 4. Mobilización del/de la paciente terminal encamado/a
U.D 5. Cambios posturales en el/la paciente encamado/a
U.D 6. Mobilización del/de la paciente termina
U.D 7. Fallecimiento del/de la paciente terminal.
U.D 8. Cuidados postmortem
U.D 9. Autopsia o necrosía de un cadaver
OBJETIVO
Aprender a distinguir cual es la mejor forma de comunicación con el/la paciente y/o su familia dependiendo de la situación, de las circunstancias y de las características del/de la paciente.
CONTENIDOS
U. D 1. EL/LA CELADOR/A EN LAS INSTITUCIONES SANITARIAS
1.1 Atención a usuarios/as y familias
1.2 Derechos y obligaciones de los/as pacientes
1.3 Tipos de pacientes más comunes
1.4 Necesidades de los/as pacientes
1.5 Actuación frente al/a la paciente
U.D 2. COMUNICACIÓN DEL/DE LA CELADOR/A CON EL PACIENTE Y LA FAMILIA
2.1 Concepto de comunicación
2.2 Elementos de la comunicación
2.3 El proceso de comunicación
2.4 Tipos de comunicación según el código
2.5 Tipos de comunicación según el signo.
2.6 Actitudes necesarias para la comunicación
2.7 Comunicación entre el/la paciente y el/la celador/a
2.8 Reglas de escucha: escucha activa y escucha pasiva
2.9 Relación con el/la paciente
U.D 3. LA COMUNICACIÓN ORAL
3.1 Importancia del lenguaje hablado
3.2 Ruído y redundancias
3.3 Objetivos de la comunicación oral
3.4 El estilo oral
3.5 Voz, respiración y dicción
3.6 Cualidades del mensaje
3.7 El/la receptor/a
U.D 4. HABILIDADES PARA UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA
4.1 Concepto de habilidad
4.2 Habilidades para una buena relación con el/la paciente
4.3 Habilidades para la relación interpersonal
U.D 5. COMUNICACIÓN CON PACIENTES EN SITUACIONES CONFLICTIVA
5.1 Comunicación en situaciones conflictivas
5.2 Habilidades comunicativas para enfrentar situaciones de violencia
U.D 6 COMUNICACIONES CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD
U.D 7. GESTIÓN DE QUEJAS
OBJETIVOS
-
Estudiar una serie de conceptos básicos sobre salud laboral.
-
Conocer qué tipo de riesgos laborales pueden derivar del trabajo de celador/a.
-
Identificar los riesgos laborales y el peligro en el ámbito del trabajo.
-
Conocer aspectos básicos sobre prevención de riesgos laborales en el sector sanitario. ñecer algúns aspectos básicos sobre prevención de riscos laboráis no sector sanitario.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD
U.D 1. Bases legales
U.D 2. Conceptos básicos
U.D 3. Condiciones de trabajo y factores de riesgo
U.D 4. Principios de acción preventiva
U.D 5. Accidentes de trabajo, enfermedad profesiona y enfermedades relacionadas con el trabajo.
MÓDULO 2. PRINCIPALES RIESGOS PARA CELADORES/AS
U.D 1. Riesgos ergonómicos
U.D 2. Riesgos psicosociales
U.D 3. Riesgos para la salud y la maternidad
U.D 4. Turnos y nocturnidad
U.D 5. Daños a la salud
El alumno obtendrá su certificado el mismo día de la finalización oficial del curso. Este es el certificado que acredita la formación recibida y los puntos escalables, tan solo tienes que descargarlo, llevarlo a firmar y presentarlo.
Inicio: 14-04-2025
Fin: 13-06-2025
Precio: 240 €
Precio en oferta: 228,00 €